Movimiento Saharahuis por la Paz ve “decisivo” 2025 para una solución aunque el Sáhara no sea prioridad para Trump
El primer secretario del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP), Hach Ahmed Bericalla, ha opinado que este año 2025 será “decisivo” para que la solución pacífica “se abra paso” aunque ha entendido que el Sáhara Occidental no es una prioridad para el presidente de EEUU, Donald Trump.
“Con Trump no se sabe nada de lo que puede pasar en el futuro y es temprano para poder evaluar o hacer una previsión de los futuros acontecimientos”, ha dicho este jueves durante unas declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la III Conferencia Internacional para el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria.
Hach Ahmed ha entendido que el cambio de la escena internacional que ha supuesto la elección de Trump “ya se está observando en muchos lugares” e incidió en que el problema del Sáhara “no es de tal calibre” para que sea en este momento una prioridad de la administración americana.
“Pero lo importante –continuó– es que yo soy optimista respecto a la posibilidad de que se abra paso la solución pacífica. Este año 2025 va a ser decisivo y fundamentalmente creemos que la nueva coyuntura es favorable para que se esa solución pacífica se abra paso”.
En cuanto a las negociaciones para alcanzar dicha solución pacífica –que pasaría por una autonomía diferenciada dentro de Marruecos–, el secretario de MSP recordó que hay una parte de la población saharaui que está en los campamentos de refugiados y otra mayor que no está en dichos campamentos de refugiados.
“Y son saharauis que tienen el mismo derecho a opinar respecto a la solución –dijo–. Evidentemente, creemos que el Polisario es representativo de una parte de la población pero no es representativo de la totalidad, algo que debería ser resultado de una operación democrática a través de las urnas para saber quién representa a quién”.
ENTIENDE QUE LA SOLUCIÓN MILITAR ES UNA VÍA AGOTADA
Al respecto, Hach Ahmed insistió en que la vía para este objetivo es la solución pacífica. “[la solución militar] es una vía agotada y no conviene que los saharauis sigan sacrificando a más jóvenes en una operación militar inútil”, señaló.
Con todo, expuso que una vez que esta solución pacífica pueda llegar, deberían ser las urnas las que determinen quién es el que tiene mayor porcentaje de votos.
Mientras, el secretario de MSP instó al Polisario –sobre el que dijo que se invitó a esta III Conferencia– a que demuestre su capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos “y saber que los modelos totalitarios, los pensamientos únicos y las direcciones únicas y venerables ya son tiempos superados”.
“Creemos que debería participar en cualquier proceso de diálogo que pueda conducir a la solución pacífica porque los saharauis llevan ya 50 años sufriendo. Es una responsabilidad moral que tenemos. Nos gustaría encontrar una solución antes de ser forzados por una capitulación y nos interesa una solución antes de pedir perdón y piedad como hicieron los dirigentes de la República Española poco antes de abandonar España hacia Francia”, aseveró Hach Ahmed.
Post Comment