Hach Ahmed: el MSP cree en la solución que sintetice “la convergencia de los intereses y derechos en pugna”
El Centro para el Análisis Político en América Latina ha organizado este jueves un debate sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el que participaron varios periodistas españoles, analistas marroquíes y saharauis.
El debate conducido y moderado por la periodista colombiana Clara Riveros se centró en los últimos acontecimientos, como la llamada crisis de Guerguerat y las perspectivas de solución para lo que se considera el más viejo conflicto de África.
El Primer Secretario del Movimiento Saharauis por la Paz, invitado a esta tertulia, dijo en relación al Guerguerat que el Polisario manejo erróneamente la crisis “sacrificando posiciones y bazas estratégicas por un cálculo a corto plazo que lejos de cumplirse se volvió adverso. Explico que “ni se pudo incidir en las decisiones del Consejo de Seguridad ni se logró el nombramiento de un Enviado Especial para el Sáhara Occidental” y para disimular sus desaciertos y calmar el malestar interno tuvo que declarar una guerra sin sentido. Hach Ahmed recordó la posición manifestada por el MSP contra la vuelta a los enfrentamientos armados y por el respeto del alto el fuego. También vaticinó que los ataques que realiza el Polisario no podran ir más allá de simples hostigamientos y no conducirán a una mayor tensión como lo prueba- dijo- el “hecho de que los cascos azules de la ONU siguen desplegados en el territorio”. Afirmó además que no le parece que las “dos principales potencias, Argelia y Marruecos, estarían dispuestas a permitir un nuevo foco de tensión en una región cuyas fronteras con Libia y Mali por el este y el sur están ardiendo”.
Al abordar las perspectivas de futuro todos los intervinientes, Nacho Ortiz, Pedro Canales, Mesaud Ramadán y los politólogos marroquíes Jamal Mechbal y Samir Bennis fueron unánimes en cuanto a la conveniencia de impulsar la solución de compromiso, la solución en la que no haya perdedores, ni ganadores. En este sentido el Primer Secretario del MSP considero que “el contexto actual es favorable para esa solución de compromiso si realmente existiera voluntad política para ello”. Tras indicar que el MSP ha apostado por esa vía y esta dispuesto a ir lo más lejos posible indicó, sin embargo, que todo dependerá de si Marruecos tiene realmente la voluntad firme de avanzar hacia la solución en la que no haya vencidos, ni vencedores. “Aunque en múltiples ocasiones afirme que la propuesta de autonomía marroquíes puede ser un punto de partida y no un techo en si, es preciso que Marruecos demuestre que su propuesta creíble, solida y viable y no un simple recurso táctico para salir de encerronas momentáneas”. Finalmente reitero que el MSP cree en la solución milagrosa, la que sintetice la convergencia de los intereses y derechos en pugna”
Comité de Prensa Madrid 04 diciembre 2020
Post Comment