El MSP solicita a Argelia que actúe para frenar choques armados entre bandas de narcotráfico en los campamentos de refugiados
Según el Movimiento Saharaui por la Paz, los campamentos próximos a Tinduf presencian intensos combates de mafias de la droga
El Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) ha pedido la intervención “urgente” de las autoridades de Argelia para “frenar los choques armados entre bandas de la droga en los campamentos de refugiados” próximos a Tinduf, en territorio argelino.
Según ha señalado el MSP en un comunicado oficial, “los campamentos de refugiados saharauis próximos a Tinduf son escenario de intensos combates entre las mafias de la droga”. La organización exige a las autoridades argelinas que paren esto.
El MSP pide la urgente intervención de las autoridades argelinas para frenar choques armados entre bandas de la droga en los campamentos de refugiados.
Los campamentos de refugiados saharauis próximos a Tinduf (Argelia) son escenario de intensos combates entre las mafias de las drogas.
Según imágenes grabadas recientemente y el testimonio de testigos oculares, choques armados intensos con armas automáticas se produjeron los días 25 y 26 de abril en el campamento de Aaiún, a tan solo 8 kilómetros al nordeste de la ciudad argelina de Tinduf. Los habitantes de dicho campamento, la mayoría mujeres y niños, no cesan de lanzar gritos de auxilio pidiendo el cese de los enfrentamientos y exigiendo la intervención de las autoridades.
Hasta el momento, se ignora si hubo víctimas mortales, aunque sí heridos en el curso de estos choques que dieron comienzo el día 25 por la tarde y se reanudaron la mañana del día 26.
Las fuerzas del orden del Frente Polisario se ven superadas e incapaces de frenar el avance de las bandas que exhibieron armas automáticas de grueso calibre. Por ello, el MSP hace un llamado urgente a las autoridades argelinas y a los cascos azules de la MINURSO instalados en Tinduf a fin de intervenir para frenar la espiral de la violencia antes de causar víctimas entre los civiles refugiados.
No es la primera vez que se producen estos enfrentamientos en los campamentos de refugiados saharauis donde desde hace años pululan y campean por sus respetos las mafias de la droga.
Post Comment