El Movimiento Saharaui por la Paz fortalece sus lazos en el Cono Sur: Visitas a Argentina y Paraguay

Compartir

El Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) ha intensificado su actividad diplomática en Sudamérica con una destacada delegación encabezada por su primer secretario, Hach Ahmed Bericalla, y el responsable de Relaciones Internacionales, Mohamed Cherif. Durante su gira por Argentina y Paraguay, la delegación mantuvo reuniones clave con personalidades políticas, académicas y medios de comunicación, consolidando el apoyo a su visión de una solución pacífica al conflicto del Sáhara Occidental.

Debate en la Universidad de la Defensa Nacional de Argentina

En Argentina, la delegación participó en un debate titulado “El diálogo por la paz en el contexto actual”, organizado por la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) en colaboración con el Comité Internacional para el Diálogo y la Paz (CIDP). El evento fue moderado por el rector de la Universidad, Julio C. Spota, quien destacó la importancia de África como continente emergente y su relevancia para América Latina. Spota también elogió a Hach Ahmed Bericalla como “un luchador por la paz” y subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre Argentina y África.

Durante el debate, Bericalla ofreció una profunda revisión del conflicto del Sáhara Occidental, describiéndolo como el más antiguo de África y destacando la necesidad urgente de encontrar una solución pacífica. Explicó el origen del MSP como una respuesta a la negativa del Frente Polisario a dialogar y abrirse al cambio, lo que llevó a la creación de una nueva organización política comprometida con la paz. Bericalla subrayó que el MSP nació para ofrecer una alternativa realista, rechazando la idea de una victoria militar y presentando un Estatuto Especial para el Sáhara como una propuesta para la mesa de negociaciones.

Por su parte, el Dr. Adalberto C. Agozino, experto en asuntos africanos, habló sobre la importancia del MSP como una ruptura con el modelo del “partido único” impuesto por el Frente Polisario. Agozino afirmó que, mientras el Polisario representa el pasado, el MSP simboliza el futuro de la resolución del conflicto.

2024052317152940558-1024x576 El Movimiento Saharaui por la Paz fortalece sus lazos en el Cono Sur: Visitas a Argentina y Paraguay

Encuentros clave en Argentina

La delegación del MSP también sostuvo reuniones con dirigentes políticos en Buenos Aires. En particular, se reunieron con Mario Alejandro Scholz, representante del Partido Unión Cívico Radical (UCR), donde discutieron la necesidad de apoyar el enfoque pacífico del MSP. La delegación también solicitó el respaldo del partido para que el MSP sea reconocido como miembro observador de la Internacional Socialista, argumentando que representa a una importante fracción de la población saharaui.

La visita también incluyó un encuentro con la Universidad Nacional de La Plata, donde fueron recibidos por Javier Mor Roig, secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad y miembro del Consejo Municipal. En esta reunión se discutió la situación del conflicto del Sáhara y la necesidad de impulsar debates académicos sobre el tema.

2024052317152892049-1024x576 El Movimiento Saharaui por la Paz fortalece sus lazos en el Cono Sur: Visitas a Argentina y Paraguay

Etapa en Paraguay: Diplomacia y conferencias

Después de concluir su visita en Argentina, la delegación del MSP viajó a Paraguay, donde realizaron una serie de reuniones y actividades en Asunción. Entre los funcionarios con los que se reunieron, destacan:

  1. Senador Silvio Ovelar, presidente del Congreso Nacional
  2. Senador Eber Villalba, vicepresidente de la Comisión de Educación.
  3. Diputado Carlos Arrechea, vicepresidente primero de la Honorable Cámara de Diputados.
  4. Senador Antonio Barrios, vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
  5. Contralmirante Cibar Benítez, ministro del Consejo de Defensa Nacional.
  6. General de División Edwin Martínez, director general del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE).
2024052512405473439-1024x819 El Movimiento Saharaui por la Paz fortalece sus lazos en el Cono Sur: Visitas a Argentina y Paraguay
2024052512405530033-1024x819 El Movimiento Saharaui por la Paz fortalece sus lazos en el Cono Sur: Visitas a Argentina y Paraguay

Uno de los momentos más destacados de la visita a Paraguay fue la conferencia magistral ofrecida por Hach Ahmed Bericalla en el IAEE del Ministerio de Defensa. Ante un auditorio compuesto por altos oficiales de las Fuerzas Armadas paraguayas y representantes gubernamentales, Bericalla presentó el plan del MSP basado en la propuesta de autonomía para el Sáhara Occidental presentada por Marruecos en 2007. Bericalla argumentó que esta propuesta es un punto de partida viable para resolver el conflicto, y destacó la necesidad de un enfoque realista y negociado para alcanzar una solución duradera.

2024052317153073870 El Movimiento Saharaui por la Paz fortalece sus lazos en el Cono Sur: Visitas a Argentina y Paraguay

Durante las reuniones en Paraguay, también se abordaron temas geopolíticos más amplios, incluyendo las tensiones entre Marruecos y Argelia, y la creciente carrera armamentista en la región desde 2022.

2024052317152831784-1024x576 El Movimiento Saharaui por la Paz fortalece sus lazos en el Cono Sur: Visitas a Argentina y Paraguay

Los miembros del Comité Internacional para el Diálogo y la Paz, entidad organizadora de la gira del dirigente saharaui, por su parte, describieron cuál fue el proceso que culminó en la creación del CIDP, el carácter de sus integrantes, objetivos y actividades que desarrolla. Aclarando que su propósito no se circunscribe al MSP, sino que el CIDP se propone impulsar otras causas y organizaciones que promuevan la paz en el mundo.

De esta forma concluyó la gira sudamericana de la delegación del MSP que se inició en Argentina y concluyó en Paraguay, dejando un saldo positivo de nuevas relaciones y apoyos para esta tercera vía pacífica y democrática que pretende sacar de su estancamiento al conflicto del Sáhara e impulsar la paz en el mundo.


Compartir

Post Comment