Respuesta a las falsas alegaciones

Compartir

En respuesta a las falsas alegaciones difundidas por los medios del Polisario.

El Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) denuncia con la mayor firmeza la campaña de desinformación orquestada por los medios afiliados al Frente Polisario, que multiplican las falsedades y los ataques gratuitos contra nuestra organización y contra su Primer Secretario, el Sr. Hach Ahmed.

Contrariamente a las afirmaciones difamatorias publicadas, la participación del MSP en los trabajos de la Cuarta Comisión de la ONU es plenamente legítima y conforme a las normas vigentes. El MSP fue debidamente acreditado por la Secretaría de las Naciones Unidas, y su intervención figura en el programa oficial del Comité de Descolonización, al igual que la de otros representantes saharauis procedentes de la sociedad civil.

El MSP no es “la mano de nadie” ni una “pantalla” de ningún gobierno. Se trata de un movimiento saharaui autentico e independiente, nacido de la voluntad de miles de saharauis de pasar página del conflicto y construir un futuro de paz, reconciliación y dignidad.

El discurso del Frente Polisario, anclado desde hace medio siglo en el dogma de la confrontación, se niega a admitir que el tiempo de la guerra y de la manipulación ideológica ha terminado. El MSP, por el contrario, trabaja por una solución política realista, pacífica y duradera, en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad y con las aspiraciones de la mayoría silenciosa de los saharauis, cansados del sufrimiento y del exilio.

Las acusaciones relativas a las reuniones del MSP en Washington también son una pura invención. La delegación del Movimiento mantuvo efectivamente una serie de reuniones oficiales y productivas con miembros del Congreso estadounidense, asesores políticos y representantes de reconocidos centros de pensamiento (think tanks). Estos intercambios, transparentes y documentados, se centraron en las perspectivas de paz, estabilidad y cooperación regional en el Magreb.

El MSP seguirá defendiendo, en todos los foros internacionales, el derecho de los saharauis a una paz duradera en el marco de un estatuto político especial que garantice sus derechos, su identidad y su participación en la gestión de sus propios asuntos, en virtud de un pacto de co-soberanía con el Reino de Marruecos.

Las campañas de difamación no desviarán al MSP de su misión: dar voz a la mayoría saharaui pacífica y construir, mediante el diálogo y la razón, un futuro mejor para nuestro pueblo.

Comité de Relaciones Internacionales

Washington D.C., 5 de octubre de 2025


Compartir

Post Comment