El Movimiento Saharaui por la Paz expone su visión en un periódico argentino

Compartir

El MSP actúa por una solución pacífica “en el marco de una autonomía real como en otras regiones del mundo.”

2025052610012264241_102bd68cbf-1 El Movimiento Saharaui por la Paz expone su visión en un periódico argentino
Hach Ahmed Bericalla, primer secretario del MSP, con Mohamed Chérif, en el Consejo de la Internacional Socialista en Estambul del 21 al 25 de mayo de 2025

El periódico argentino Cronistas del Mundo (https://cronistasdelmundo.com.ar), bajo la pluma de su directora María Esther Álvarez, dedicó el lunes 18 de agosto de 2025 un extenso artículo al Movimiento Saharaui por la Paz (MSP). Un movimiento que aboga por una salida pacífica, basada en el plan de autonomía propuesto por Marruecos para resolver la cuestión del Sáhara. El MSP considera que el Polisario no puede arrogarse el estatus de representante de los saharauis.

En este artículo, María Esther Álvarez cita en varias ocasiones a Mohamed Chérif, dirigente del MSP y responsable de las relaciones internacionales de la organización. Este último vuelve sobre la génesis del MSP que nació “el 22 de abril de 2020 en España, con un grupo de disidentes del Polisario… es el resultado de una reflexión colectiva después de más de 50 años de conflicto y estancamiento… La guerra no ha aportado nada. El Polisario no quiso escuchar otras voces internas y tomó una decisión unilateral de reanudar la guerra en 2020, mientras que en el seno mismo de las Naciones Unidas ya solo se hablaba de una solución negociada”.

El MSP, que se declara independiente y sin vínculos formales con Marruecos, estima que el plan de autonomía presentado por Rabat en 2007 ante la ONU constituye un “buen punto de partida” para una solución realista y pacífica.

“No somos un partido político, sino una nueva voz saharaui. Representamos a más de 4.000 militantes, muchos de ellos en la diáspora, y hemos sido reconocidos con el mismo estatus que el Polisario en el último Congreso de la Internacional Socialista en Estambul”, subraya el Sr. Chérif, a quien Maroc Hebdo había entrevistado en abril pasado. (https://www.maroc-hebdo.com/article/mohammed-cherif-lautonomie-elargie-mettra-fin-a-la-situation-dramatique-que-vivent-les-sahraouis-dans-les-camps.)

El Sr. Chérif también denuncia las condiciones actuales en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia), afirmando que “no hay seguridad, es una desorganización total, hay tráfico, radicalismo y una estructura autoritaria que no acepta ninguna disidencia”. Añade que el Polisario “ha cometido horrores, ha matado y torturado a disidentes en prisiones secretas como la de Rachid”.

Para el periódico argentino, el MSP quiere “un diálogo serio, sin exclusiones ni acusaciones de traición. Ya no se trata de guerra, sino de garantizar la dignidad, en el marco de una autonomía real como en otras regiones del mundo”, según las palabras del Sr. Chérif.

El MSP mantiene relaciones con partidos políticos de América Latina, Europa y África, y pretende actuar para cerrar este expediente que ya ha durado demasiado.

https://www.maroc-hebdo.com/article/le-mouvement-sahraoui-pour-la-paix-expose-sa-vision-dans-un-journal-argentin


Compartir

Post Comment