El Movimiento Saharaui por la Paz participa en las sesiones de Naciones Unidas sobre el Sáhara
Intervención ante la Cuarta Comisión de la ONU sobre el Sáhara de Hach Ahmed, primer secretario del Movimiento Saharaui por la Paz MSP
Intervención completa de Hach Ahmed Bericalla primer secretario del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) durante la Cuarta Comisión de la Organización de las Naciones Unidas sobre la nueva resolución del Plan de Autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental propuesto por el país norteafricano en 2007.

Señor presidente,
Es un placer dirigirme por primera vez a esta Comisión en nombre del Movimiento Saharauis por la Paz (MSP), una organización política auténticamente saharaui, nacida hace cinco años como expresión del cansancio y la frustración de nuestro pueblo tras medio siglo de sufrimiento.
No somos la voz del Polisario, ni de Marruecos, ni tampoco de cualquier otro actor o país vecino de la región. Somos saharauis cansados de la guerra y del exilio, pero también la voz de quienes aún creen en un futuro de paz.
Durante más de cincuenta años, nuestro pueblo ha vivido atrapado entre la confrontación y la incertidumbre: familias divididas, jóvenes sin horizonte, niños nacidos bajo lonas, ancianos que mueren lejos de su tierra.
Cada muerte, cada vida perdida en la guerra o en el exilio es una herida abierta y un recordatorio de que hemos fallado: nosotros, como víctimas y actores del conflicto, y también la comunidad internacional, que hace treinta años prometió una salida pacífica que nunca llegó.
Hoy no venimos a repetir consignas ni a enredarnos en posiciones irreconciliables que por décadas han monopolizado el debate en esta comisión. Venimos a proponer otra vía: la del diálogo, la convivencia y el compromiso.
Una vía que rechaza los maximalismos, porque sabemos que la intransigencia y los radicalismos —como las armas y los muros— nunca traen libertad ni prosperidad.
Nuestra voz es la de los ancianos que sueñan en silencio con regresar antes de morir; la de los jóvenes que se niegan a heredar un exilio interminable; y la de las madres que desean criar a sus hijos bajo un cielo de paz y libertad, no bajo la sombra de un fusil u otro artefacto de la muerte.
Somos muchos los que hemos decidido poner fin a este largo y penoso viaje a ninguna parte, cerrar el ciclo de la confrontación y abrir el de la esperanza, cueste lo que cueste, porque, como dijo Erasmo de Róterdam hace seis siglos:
“La paz, aunque sea imperfecta, es siempre mejor que una guerra justa”
No aspiramos a la gloria ni a un lugar en los libros de historia. Solo pedimos la oportunidad de contribuir a una solución pacífica y lograr que nuestro pueblo viva, al fin, con dignidad en su tierra.
La paz no es un sueño imposible. Solo requiere valor y voluntad sincera.
Venimos hoy, por tanto, a extender la mano con humildad y firmeza, convencidos de que la reconciliación entre saharauis y marroquíes no es una concesión, sino un deber hacia nuestra gente y hacia el futuro de toda la región.
El Movimiento Saharauis por la Paz, es un nuevo socio, realista y constructivo de las Naciones Unidas en su esfuerzo por ayudar a saharauis y marroquíes a escribir una nueva historia de paz y convivencia en el Sáhara y en todo el noroeste de África.
¡Ayúdennos a abrir este camino!

Post Comment