El Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) desarrolla una intensa agenda en Washington

Compartir


Una delegación del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) se encuentra desde el pasado 28 de septiembre en la capital federal de los Estados Unidos, donde desarrolla una amplia agenda de reuniones con miembros del Congreso y del Senado, tanto demócratas como republicanos, así como con asesores legislativos y especialistas de instituciones dedicadas a las relaciones internacionales y al estudio de conflictos.

La delegación, integrada por el Primer Secretario del MSP y el Responsable de Relaciones Internacionales, fue recibida en el Capitolio por altos funcionarios de distintas oficinas del Congreso y del Senado, y representantes de comisiones dedicadas a los derechos humanos y la política exterior.

Asimismo, se celebraron reuniones con ex altos cargos del Departamento de Estado, analistas de reconocidos centros de pensamiento estadounidenses y expertos en seguridad y política internacional, donde se abordó la situación en el Sáhara Occidental en vísperas de la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, prevista para finales de octubre. En dicha sesión se decidirá sobre el mandato de la MINURSO y la misión de buenos oficios del Enviado Personal del Secretario General, Staffan de Mistura, quien presentará un informe sobre sus gestiones en favor de una solución política al conflicto.

Durante las conversaciones, la delegación del MSP presentó el proyecto y enfoque de la nueva organización política saharaui como una “tercera vía” comprometida con una visión pragmática y moderada para la resolución del conflicto. En este sentido, reafirmó su disposición a contribuir a los esfuerzos de Naciones Unidas y de los países influyentes para alcanzar una solución pacífica y duradera a un problema que sigue afectando la estabilidad del noroeste africano.

Los representantes del MSP expresaron su rechazo a la vía armada promovida por el Frente Polisario, señalando que dicha estrategia solo incrementa el sufrimiento humano, especialmente entre la población saharaui residente en los campamentos de refugiados. “Es hora de que la comunidad internacional apoye a esta nueva y emergente fuerza política saharaui, que apuesta por el diálogo, el compromiso y la convivencia pacífica”, subrayaron.

Consultados sobre la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007, los dirigentes del MSP la calificaron como una “iniciativa prometedora”, al considerarla una base válida para explorar una solución de compromiso, una fórmula “win-win” que garantice los derechos fundamentales del pueblo saharaui y los intereses vitales de Marruecos, asegurando al mismo tiempo la paz y la estabilidad en la región.

En este marco, el MSP destacó que tiene preparado un borrador de contraoferta que está dispuesto a presentar en el proceso político liderado por el Enviado de la ONU, con el objetivo de evitar un nuevo estancamiento y ofrecer perspectivas de éxito a una misión de paz que, según numerosos observadores, es una de las más largas e improductivas en el continente africano.

Es la primera visita oficial del MSP a Estados Unidos desde su creación en abril de 2020. Los encuentros mantenidos, la receptividad de los interlocutores estadounidenses y los temas tratados reflejan un balance altamente positivo, que junto a la reciente admisión del Movimiento en la Internacional Socialista, confirma su creciente proyección internacional y la relevancia de sus avances diplomáticos.

Comité del MSP para medios de comunicación
Madrid, 4 de octubre de 2025


Compartir

Post Comment